Gutierrez Vivo
c52
08:00:00 | 2007.03.26
José Gutiérrez Vivó:¿Qué ha pasado con la Biblioteca José Vasconcelos?

José Gutiérrez Vivó (JGV), conductor: También tenemos el caso de la José Vasconcelos, porque pues ya le platicamos el otro día de la famosa Biblioteca, la más moderna que se está construyendo en Francia, en París, y vamos a ver cómo van las investigaciones y así seguiremos en el caso de la José Vasconcelos, que la tuvieron que cerrar porque les falló.

Después de tantos millones y millones de pesos que pusimos en tenencia y en otros impuestos, les falló. Pero el señor que le falló ya se fue, anda de la manita de madame, y por el mundo y a él ya qué le importa. Y como aquí no se rinden cuentas, más bien se rinden cuentos, pues nosotros sí nos asomamos.

Rocío Méndez es a quien le corresponde esta investigación, todos los pasos.

Rocío Méndez, reportera: De manera extraña la pasada administración federal invirtió su imagen, miles de palabras y cuantiosos recursos para la Biblioteca Vasconcelos.

Por ello, desde el 2005 se ordenó su auditoría, documenta la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación en el Congreso de la Unión, hoy presidida por el diputado Antonio Ortega Martínez.

Antonio Ortega Martínez, presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación en el Congreso de la Unión: "... el próximo 29 e marzo la Auditoría Superior de la Federación va a entregar el informe del resultado de la cuenta pública 2005. Hasta esa fecha podremos dar a conocer el resultado de las auditorías realizadas a la Biblioteca Vasconcelos.

"La Biblioteca está en malas condiciones, hay fisuras, hay humedad en muchos espacios, hay deterioro de los libros, no hay el personal adecuado, hay un mal servicio.

"La secretaria Josefina Vázquez Mota decide también reconocer que este proyecto estaba mal conducido, mal llevado, que tenía graves deficiencias y deciden cerrar la Biblioteca hasta que haya una revisión técnica.

"Esperamos la presentación de las auditorías que Arturo González de Aragón nos entrega el día 29.

"Yo quiero informarles que la documentación que se entrega a la Cámara se trae en tráiler, son miles y miles de expedientes y a partir de ahí veremos qué consecuencias tuvo la implementación de estos dos programas, consecuencias para la administración, para el erario, pero también de responsabilidad de los funcionarios que incurrieron en estas faltas..."

El arquitecto Juan Kay realizó una visita a la Biblioteca Vasconcelos junto con sus colegas del Colegio y de la Sociedad de Arquitectos de México.

Arquitecto Juan Kay: "... desde el punto de vista sísmico, desde el punto de vista de visión estructural creo que el edificio no tiene absolutamente ningún riesgo ni actual ni futuro por razones de sismo.

"El tema se reduce fundamentalmente a problemas de carácter constructivo, problemas de acabados, fundamentalmente, que tienen que ver con esta mala costumbre que tenemos en México de que las obras se terminan cuando la autoridad decide aprovechar un día que les parece importante en su calendario político, y entonces todas las baterías se enfocan a cumplir con ese mandato, y por supuesto aspectos relacionados con la calidad, con el buen acabado, con el buen funcionamiento, lamentablemente quedan relegados..."

Además de la Biblioteca Vasconcelos, entre las 500 auditorías sobre el uso de recursos federales en el 2005, también se evaluará otro programa de la administración Fox, Enciclomedia.

Antonio Ortega Martínez, presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación en el Congreso de la Unión: "... se decide, con el apoyo de la Cámara de Diputados, instalar un programa piloto de 400 aulas en todo el país y se destina un presupuesto para eso.

"De una manera también inexplicable, la Presidencia de la República, y ahora sabemos que personajes ligados a la familia Sahagún, deciden de la noche a la mañana instalar el programa en 40 mil aulas, en un acto de irresponsabilidad, pero también plagado de rumores, de evidencias. Y entonces el sistema tronó, miles de millones de pesos tirados a la basura.

"Yo le quiero informar que la Mesa Directiva está revisando la solicitud que le queremos hacer al auditor de una auditoría especial en este año a los gastos realizados desde el principio, tanto a la Biblioteca Vasconcelos como a Enciclomedia.

"Nosotros esperamos que la Mesa Directiva autorice que se le solicite al auditor superior de la federación una auditoría integral, especial y urgente a estos dos proyectos de la administración pasada..."

El programa Enciclomedia y la Biblioteca Vasconcelos se realizaron baja la administración del doctor Reyes Tamez Guerra en la Secretaría de Educación Pública.

Reyes Tamez Guerra, exsecretario de Educación Publica: "... en el caso de la Biblioteca, qué bueno que se tomen medidas para que los proveedores puedan cumplir con los contratos y se puedan reparar las fallas que se han detectado.

"Yo digo, Enciclomedia ha sido el programa más auditado de gobierno, y qué bueno que se audite, se va a auditar otra vez 2006".

Reportera: "¿Usted está tranquilo?"

Reyes Tamez, exsecretario de Educación Pública: "Absolutamente".

JGV: Como usted acaba de escuchar aquí por radio y televisión e Internet, hay varias personas que tienen que explicarnos, como el anterior secretario de Educación Pública, que lo escuchamos al final.

El aquí estuvo antes de que terminara la administración, en alguno de los meses previos, me acuerdo que estuvo aquí en el estudio, trajo todo un equipo y realmente nos llamó la atención el sistema operativo de Enciclomedia.

Se dio una explicación muy detallada, vino un técnico que nos dio la impresión de ser muy conocedor y ahora resulta, como nos reporta Rocío, que el asunto lo hicieron de tal manera, la pasada administración, que lo acabaron ahogando, matando con un tiradero y un desperdicio de dinero.

Es obligación de los señores legisladores ante la población, llegar al fondo de este asunto, sobre todo un proyecto que por lo menos cuando se hizo la presentación aquí por parte del secretario Reyes Tamez, causó un gran interés por parte de nuestro público y de nosotros mismos.

Así que este asunto no vamos a cejar en él. Yo no sé si fueron los Sahagún o no fueron los Sahagún, pero el hecho es que vamos a seguir trabajando porque hemos invertido los mexicanos muchos dinero en el trabajo que ahí se hizo.

Y el otro es el caso de la señora Sari Bermúdez, que va a tener que públicamente explicar, al igual que quienes eran sus jefes, qué diantres pasó, como ya escuchamos, para terminar o mal terminar una obra de éstas, donde hasta el centro de la Biblioteca, que son los libros, o no existen, ya están maltratados y mal cuidados los que existen, aparte de otras cosas ya platicadas.

Estas cosas, si queremos algún día pasar a ser serios, no las podemos permitir, y no es cacería de brujas, porque yo en mi vida he visto una bruja. Entonces se llama simplemente cacería de responsabilidades y vamos a seguir trabajando en estos temas aquí en Radio Monitor, como siempre lo hemos hecho en tantos años (Monitor, 8:00, 8’17”, monitoreo)

H. Cámara de Diputados Coordinación de Comunicación Social