grupofórmula.com
08:04:00 | 2011.02.23
No aprobaremos ley que criminalice a migrantes
No media file is available. No media file is available. No media file is available. No media file is available.

El priista Francisco Herrera León, presidente de la Comisión de Asuntos Fronterizos Sur de la Cámara de Senadores sostuvo que el PRI no aprobará una Ley de Migración que criminalice a los migrantes indocumentados y que refleje la misma posición que las leyes antiinmigrantes en Estados Unido hacia nuestros connacionales.

"En el PRI decimos no podemos aprobar una ley que es inadmisible, una ley que criminalice a migrantes y nos ponga a nosotros en una posición a la inversa de lo que estamos pidiendo en la frontera Norte".

En entrevista por separado con Ricardo Rocha y Óscar Mario Beteta, el legislador subrayó que hay reservas suficientes para aportar al Estado mexicano una legislación de vanguardia, que regrese a México su vocación hospitalaria y humanitaria, de ahí la importancia de la sesión de mañana, cuando la Ley de Migración será votada en lo particular.

"Con esta legislación esperemos mañana se apruebe con amplio consenso, donde despejemos cualquier duda de criminalizar la migración, porque de esa manera más adelante nosotros vamos a tener autoridad moral que en esfuerzo original podamos pedirle al país vecino del Norte trato justo de respeto a los derechos humanos para nuestros connacionales".

Ayer, el Senado aprobó en lo general el dictamen sobre la nueva Ley de Migración con 84 votos a favor y 15 en contra, pero la discusión en lo particular se aplazó para el jueves ante las 50 reservas mostradas por el PRI, PAN, PRD, PT y PVEM.

Francisco Herrera destacó que el PRI coincide con los partidos de izquierda en las reservas en algunos artículos, como el sancionar a los empleadores de migrantes, además de que "no queremos darle facultades a la SSP y supla la del INM".

El priista señaló que se trata de un tema muy complejo, pero si las autoridades en cualquiera de sus niveles hacen su esfuerzo no sólo por darle trato digno, sino seguridad a los migrantes que transitan por nuestro país, "en esa medida vamos ir reduciendo los índices delincuenciales, trata y tráfico que genera recursos para la delincuencia organizada".

En este contexto, dijo que el gobierno tiene que hacer su parte para ir saneando las instituciones que tiene que ver con el tema migratorio, y "si el Estado mexicano brinda protección, salud, ayudaremos a que los índices de delincuencia que nos están dañando vengan a la baja y podamos mandar un discurso diferente hacia afuera".

Además, exhortó a que el Programa de Desarrollo Integral de la Frontera Sur -implementado por el Gobierno federal-, se ponga realmente en marcha y cumpla sus objetivos, pues la migración es un problema causado por la marginación, pobreza y falta de oportunidades.

"No basta que el Senado de la República, que el Congreso apruebe y dé instrumentos al Estado mexicano para que impulse una política migratoria, necesitamos políticas públicas que generen oportunidades de desarrollo en la frontera Sur". ys/m.

H. Cámara de Diputados Coordinación de Comunicación Social