Histórico Comunicación Social
Boletines
Agencia de Noticias
Monitoreo de Medios
Entrevistas
Galerias
Prensa Extranjera
Prensa Regional
 
 
 
comunicaciónsocial
 
años:
| 2013 | 2012 | 2011 | 2010 | 2009 | 2008 | 2007 | 2006 | 2005 |
 
meses del 2013:
| Diciembre | Noviembre | Octubre | Septiembre | Agosto | Julio | Junio | Mayo | Abril | Marzo | Febrero | Enero |
 
Boletín N°. 0583 Analizarán y, en su caso aprobarán, en este periodo ordinario un dictamen referente al Estado laico

La Comisión de Puntos Constitucionales, que preside el diputado Juventino Castro y Castro, acordó con 13 votos a favor, cero en contra y 6 abstenciones analizar, discutir y, en su caso, aprobar en este primer periodo de sesiones un dictamen referente al carácter laico del Estado mexicano.

En reunión de trabajo, Juventino Castro expresó que está claro que en la Constitución se establece que México es un país laico; “sin embargo, desde la Independencia se ha luchado por la libertad personal, que incluye la de pensar y la libertad frente a fuerzas conservadoras que quieren arrebatarle al Estado no sólo el aspecto educativo sino la conducta personal”.

“Es notorio que necesitamos reforzar los artículos que ya existen. Tengo entendido que hay consenso en ese sentido. Lo que necesitamos es aclarar qué es un Estado laico, cuáles son sus características, qué cabe y qué no dentro de él”, agregó.

Consideró que es necesario definir las características y situaciones que determinan este carácter del Estado “porque teniendo las disposiciones constitucionales que tenemos seguimos con problemas” y señaló que no se examinará una sola iniciativa en este sentido, sino todas las que se hayan presentado al respecto para integrar un solo dictamen.

La propuesta de realizar un dictamen sobre el tema en este periodo de sesiones fue del diputado Reginaldo Rivera de la Torre (PRI), quien dijo que es indispensable integrar todas las propuestas en este sentido y someterlo a discusión a la brevedad y se determine si se aprueba o no.

Luego de respaldar la propuesta de su compañero de bancada, el diputado Humberto Benítez Treviño dijo que “el tema es de capital importancia. Obedece a los documentos básicos de nuestro partido el sostener la existencia de un Estado laico que no sólo permita a los ciudadanos fincar sus creencias religiosas que más les agrade sino inclusive para aquellos que son agnósticos, a lo mejor, sus convicciones filosóficas”.

Precisó que la definición de Estado laico está plasmada en el artículo 3 constitucional y que en el 130 se establece claramente la separación del Estado y las iglesias.

En tanto, el diputado Carlos Alberto Pérez Cuevas (PAN) subrayó que un aspecto sustancial del debate no sólo es preservar el orden constitucional interno sino armonizar la Carta Magna con instrumentos internacionales, como el pacto de San José de Costa Rica.

“Queremos fortalecer el tema constitucional pero garantizando los derechos fundamentales de creyentes o no creyentes; esto es una labor del Estado laico”.

“Todo Estado laico, que no anticlerical, tiene que garantizar esa libertad de conciencia que en términos del artículo 18 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y de algunos instrumentos se llama libertad religiosa que es el derecho de toda persona para adoptar, conservar o cambiar sus creencias religiosas y para divulgarlas tanto en el ámbito privado como público; éste es un derecho fundamental”, subrayó.

Dijo que hay varios temas que habrá que analizar desde el aspecto de la técnica legislativa como de la construcción del orden constitucional. “Es un tema al que le vamos a entrar, sin embargo, pretender que se legisle antes de que concluya este periodo es un poco complicado. Hay otras propuestas legislativas y que esta Comisión estaría obligada a analizar”.

Por su parte, el diputado Gustavo González Hernández (PAN) señaló que se habla de dos caras de una misma moneda, la laicidad de un Estado y su límite, que es la libertad de culto de los ciudadanos y que en este sentido el debate se debe centrar en lo que cabe y no en la definición de laicismo.

“¿Cabe que no paguen impuestos o predial las asociaciones religiosas; que no existan ningún tipo de apoyos en las leyes de ingresos estatales, municipales o federales, ni siquiera por concepto cultural como restaurar algunas iglesias; permitir a las personas tener un matrimonio de acuerdo a su culto y después que éste se registre y se reconozca por el Estado?”, cuestionó.

“El debate de fondo es ése. No debatimos situaciones que se hicieron el siglo pasado, sino que se diga con precisión cuáles situaciones integran el concepto”, destacó.

El diputado Víctor Hugo Círigo Vásquez (PRD) señaló que después de escuchar las intervenciones se entiende que hay consenso sobre la necesidad de mantener y fortalecer el carácter del Estado laico; sin embargo, es necesario profundizar en sus aspectos filosóficos, por lo que se tiene que armar un dictamen que cuente con el mayor consenso.

En tanto, el diputado Nazario Norberto Sánchez (PRD) coincidió en que se deben retomar todas las iniciativas al respecto para enriquecer el dictamen.
-- ooOoo --

 
difusión
comunicación
 
Senado | Auditoría Superior de la Federación | Canal del Congreso | Contáctenos