Histórico Comunicación Social
Boletines
Agencia de Noticias
Monitoreo de Medios
Entrevistas
Galerias
Prensa Extranjera
Prensa Regional
 
 
 
comunicaciónsocial
 
años:
| 2013 | 2012 | 2011 | 2010 | 2009 | 2008 | 2007 | 2006 | 2005 |
 
meses del 2013:
| Diciembre | Noviembre | Octubre | Septiembre | Agosto | Julio | Junio | Mayo | Abril | Marzo | Febrero | Enero |
 
Boletín N°. 0590 Presenta iniciativa Ibarra Pedroza para reelección de diputados y senadores

Con el propósito de que los senadores y diputados electos por mayoría relativa puedan ser reelectos, el diputado Juan Enrique Ibarra Pedroza (PT) presentó una iniciativa que modifica el artículo 59 de la Constitución Política.

Sostuvo que con la reforma, los senadores estarán en condiciones de cubrir dos periodos constitucionales de seis años cada uno, en forma consecutiva. Mientras que los diputados federales, tendrán una elección y dos reelecciones, por lo que estarán nueve años en la carrera parlamentaria ininterrumpida.

En ambos casos, precisó que transcurridos esos plazos, ya no podrán ser postulados de nuevo con el carácter de propietario ni suplente, y que los senadores y diputados que ocupen el espacio legislativo por el principio de representación proporcional estén impedidos para ser reelectos al mismo cargo por la misma vía, pudiendo lograrlo por la de mayoría relativa.

Planteó una vacatio legis, a fin de que los diputados y senadores electos en julio de 2012 sean los primeros en estar en condiciones de trabajar su reelección constitucional, de ahí que la entrada en vigor de la presente reforma constitucional se proponga para el 31 de agosto de 2012. Se canalizó a la Comisión de Puntos Constitucionales.

Informar sobre comisiones bancarias

El diputado Ignacio Téllez González (PAN) leyó reformas al artículo 6 de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros con el objeto de que se registren ante el Banco de México o la Condusef, según corresponda, la totalidad de las comisiones que se cobran al cliente por las operaciones activas, pasivas y de servicios.

Mencionó que en 2008, los bancos que operan en México tuvieron ingresos por comisiones netas por un total de 65.6 miles de millones de pesos, representando este concepto la segunda fuente de ingresos, sólo después del margen financiero.

En caso de que exista una comisión vigente que afecte el sano desarrollo del sistema financiero, inhiba la competencia o no refleje las condiciones del mercado, dijo, es necesario que se prohíba su aplicación y, en su caso, se obligue a quien cobró la comisión que devuelva al cliente el importe de las comisiones aplicadas indebidamente.

Puntualizó que dichas comisiones deberán ser claras y transparentes; ninguna podrá ser cobrada si ésta no es comunicada al cliente antes de consumarse la operación para efectos de que el cliente tenga la oportunidad de elegir si la realiza o no; y éstas tendrán un monto fijo, no un porcentaje sobre la transacción. Fue enviada a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

Estrés laboral

A las Comisiones de Salud, de Seguridad Social y de Trabajo y Previsión Social se mandó una iniciativa impulsada por el diputado Herón Agustín Escobar García (PT), la cual reforma diversas disposiciones de las Leyes General de Salud, del Seguro Social y Federal del Trabajo, con el fin de crear programas que le den atención al estrés laboral.

Sostuvo que hoy en día la población en general es propensa a adquirir alguna enfermedad ocasionada por el estrés, sin embargo, las consecuencias pueden llegar a ser incluso fatales si no se atiende a tiempo este problema de salud a nivel nacional.

Por lo que es fundamental crear en los centros de trabajo espacios de atención terapéutica que sirvan para brindar orientación, apoyo psicológico al trabajador y corregir aquellos elementos anómalos que existan en la empresa. Para la atención clínica de los trabajadores es indispensable crear las condiciones legales que lo protejan, es decir, considerando que para el tratamiento de una enfermedad relacionada al estrés se prescriba un tratamiento acompañado de descanso.

Visita del primer astronauta mexicano

En la Sesión, el vicepresidente de la Mesa Directiva en funciones de presidente, diputado Francisco Javier Salazar Sáenz (PAN) informó al Pleno de la visita del doctor Rodolfo Neri Vela, primer astronauta mexicano, originario de Guerrero, quien viajó al espacio en 1985.

-- ooOoo --

 
difusión
comunicación
 
Senado | Auditoría Superior de la Federación | Canal del Congreso | Contáctenos