Histórico Comunicación Social
Boletines
Agencia de Noticias
Monitoreo de Medios
Entrevistas
Galerias
Prensa Extranjera
Prensa Regional
 
 
 
comunicaciónsocial
 
años:
| 2013 | 2012 | 2011 | 2010 | 2009 | 2008 | 2007 | 2006 | 2005 |
 
meses del 2013:
| Diciembre | Noviembre | Octubre | Septiembre | Agosto | Julio | junio | Mayo | Abril | Marzo | Febrero | Enero |
 
Nota N°. 5031 Avala Comisión de Participación Ciudadana que organizaciones civiles coadyuven en programas contra adicciones

Palacio Legislativo 29-03-2011 (Notilegis).- Con el propósito de facultar a las organizaciones de la sociedad civil para que participen en acciones de prevención y tratamiento de las adicciones, la Comisión de Participación Ciudadana, que preside el diputado Arturo Santana Alfaro (PRD), aprobó reformas al artículo 5 de la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil.

“En esta reforma se faculta a las organizaciones de la sociedad civil para fortalecer las acciones, programas y participación que ayuden a prevenir las adicciones. No se empalma con las facultades del Gobierno federal, ni estatal; únicamente se trata de que las organizaciones coadyuven en un problema que tiene graves efectos, sobre todo en sectores vulnerables, como los jóvenes”, precisó.

Con ello, dijo el diputado, queda legalmente instituido que los recursos de las organizaciones de la sociedad civil registradas ante al Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), se apliquen para la prevención, sin que se utilicen de forma inadecuada ya que son recursos públicos.

Santana Alfaro destacó la importancia de facultar a las organizaciones de la sociedad civil en un tema que crece de manera exponencial año con año, donde la marihuana y la cocaína son las sustancias preferidas por la población. El consumo de la primera aumentó de 3.5 a 4.2 por ciento; el consumo de la segunda aumentó de 1.2 por ciento en 2002 a 2.4 por ciento en 2008, además de un 5 por ciento en el consumo de alcohol.

Reconoció que las políticas para combatir las adicciones son insuficientes; por ello, se abre la posibilidad a las organizaciones de ayudar a rehabilitar a 100 mil adictos en todo el país, donde los estados del norte son los principales consumidores de drogas.

IPC

 
difusión
comunicación
 
Senado | Auditoría Superior de la Federación | Canal del Congreso | Contáctenos