Histórico Comunicación Social
Boletines
Agencia de Noticias
Monitoreo de Medios
Entrevistas
Galerias
Prensa Extranjera
Prensa Regional
 
 
 
comunicaciónsocial
 
años:
| 2013 | 2012 | 2011 | 2010 | 2009 | 2008 | 2007 | 2006 | 2005 |
 
meses del 2013:
| Diciembre | Noviembre | Octubre | Septiembre | Agosto | Julio | junio | Mayo | Abril | Marzo | Febrero | Enero |
 
Nota N°. 5033 Inaugura Ramírez Marín “Primer Foro Automotriz, Energías Alternativas”; Se acaban reservas de petróleo: Sánchez de la Fuente

Palacio Legislativo 29-03-2011 (Notilegis).- El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín, inauguró el “Primer Foro Automotriz, Energías Alternativas”, el cual, dijo, deberá generar propuestas de políticas públicas que beneficien tanto a la industria automotriz como al medio ambiente.

Durante la inauguración, el legislador dio la bienvenida a los representantes de la industria automotriz, de las empresas armadoras, a quienes exhortó “a proteger los intereses de los ciudadanos, y “no hay interés más alto que la vida, y es la vida la que está en riesgo si el medio ambiente se sigue dañando”.

El diputado reconoció que el futuro nos ha alcanzado, por no haber hecho a tiempo las cosas que se debían hacer para combatir el cambio climático, por lo que expresó su confianza en que el Foro en el que participarán académicos, empresarios y legisladores, tenga como resultado la reconciliación de los intereses de todos para prever, no a un México de elecciones ni al un México de los próximos seis años, sino al México del 2050 y de las próximas generaciones.

El presidente de la Comisión Especial de la Industria Automotriz, Melchor Sánchez de la Fuente (PRI), señaló la urgencia de adoptar la tecnología híbrida en el parque vehicular del país, de cara a la insuficiencia de hidrocarburos en los años venideros.

“De acuerdo a declaraciones de Pemex, las reservas probadas son hasta 2020; es un futuro cercano que tenemos que afrontar hoy. Tenemos que pensar en estas energías y pensar en los desarrolladores y en las universidades, de donde salen las ideas para crear las tecnologías”.

Indicó que de tomar acciones inmediatas, podríamos llegar a ese año con un parque vehicular de alrededor de 20 por ciento que utilice la tecnología híbrida. “O le entramos hoy y tenemos una transición para tener un 20 o 30 por ciento de automóviles con tecnologías como las que presentamos; o le entramos tarde, como hemos hecho a lo largo de la historia”, dijo.

En tanto, el presidente nacional de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), Guillermo Prieto, mencionó que la industria automotriz representa un millón de empleos directos en México y contribuye con más del tres por ciento del Producto Interno Bruto nacional.

“En los últimos años, el efecto de la crisis internacional impactó negativamente la comercialización de automóviles nuevos, como da cuenta el registro de 820 mil unidades vendidas en 2010, cifra 28 por ciento menor a lo registrado en 2006”.

“El parque vehicular mexicano es obsoleto, inseguro y altamente contaminante. De acuerdo a la Semarnat, el 46 por ciento de los más de 22 millones de autos que circulan en México tienen 18 años o más en servicio, y sólo el 30 por ciento corresponde a modelos del 2000 a la fecha”.

Reveló que el 77 por ciento de las emisiones de monóxido de carbono y el 71 por ciento de hidrocarburos totales provienen de autos anteriores a 1989.
El representante de la industria automotriz celebró las medidas adoptadas por el Congreso de la Unión, en busca de un cambio en las políticas públicas en la materia.

En su oportunidad, el presidente nacional de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Eduardo Solís Sánchez, aseguró que son necesarias las políticas públicas que ayuden a la industria automotriz a transitar en el campo de las energías alternativas.

“Necesitamos políticas públicas que nos encaminen en ese sentido; tenemos que asegurar fondos de investigación y desarrollo, necesitamos que los centros de investigación sigan trabajando. Tenemos que hacer una mancuerna para hacer este tránsito, al cual no podemos llegar a destiempo”, señaló.

El gobernador coahuilense, Jorge Juan Torres López, destacó la importancia de la entidad en este sector, ya que representa 65 mil empleos; es el principal productor en la industria automotriz a nivel nacional.

ASC / ARM / IPC

 
difusión
comunicación
 
Senado | Auditoría Superior de la Federación | Canal del Congreso | Contáctenos