Histórico Comunicación Social
Boletines
Agencia de Noticias
Monitoreo de Medios
Entrevistas
Galerias
Prensa Extranjera
Prensa Regional
 
 
 
comunicaciónsocial
 
años:
| 2013 | 2012 | 2011 | 2010 | 2009 | 2008 | 2007 | 2006 | 2005 |
 
meses del 2013:
| Diciembre | Noviembre | Octubre | Septiembre | Agosto | Julio | junio | Mayo | Abril | Marzo | Febrero | Enero |
 
Nota N°. 5167 Trabajo conjunto entre Ejecutivo, Legislativo, sectores y sociedad para disminuir cifras de sobrepeso en México: Hernández Ávila; Hay iniciativas por discutir: Aguirre Maldonado

Palacio Legislativo 12-04-2011 (Notilegis).- El subsecretario de Salud, Mauricio Hernández Ávila, enfatizó que se requiere de un trabajo conjunto entre el Poder Legislativo, Ejecutivo, sector empresarial y la sociedad, para disminuir el alto índice de obesidad y sobrepeso, ya que el país se encuentra en segundo lugar mundial en niveles de obesidad.

El funcionario aseguró que el Gobierno federal continúa impulsando estrategias y programas de prevención para promover la salud en todos los sectores sociales y para todas las edades; sin embargo, reconoció que hace falta promover una política nacional en materia alimentaria para obtener mejores resultados.

Durante su participación en el foro “Políticas Públicas y Legislación para prevenir la Desnutrición y Obesidad en México”, Hernández Ávila dijo que el problema de sobrepeso y obesidad depende de los estilos de vida en todos los estratos sociales, que han tenido como resultado un decremento importante en el consumo de frutas y verduras, leche y derivados, y aumento de bebidas azucaradas.

En ese sentido, insistió en la importancia de tener mayor control del sobrepeso y la obesidad de estos problemas de salud. En su opinión, las acciones prioritarias son el fomento de la actividad física y la calidad alimenticia como los ciudadanos podrán mantenerse y garantizarse una mejor calidad de vida.

La vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, María de Jesús Aguirre Maldonado (PRI), indicó que existen múltiples iniciativas en el ámbito educativo y de salud, que están siendo discutidas en comisiones y que de aprobarse ayudarían al Ejecutivo a implementar políticas públicas contra la desnutrición y la obesidad.

Mencionó que su propuesta de escuelas de tiempo completo ayudaría a que los niños consuman su primer y segundo alimento del día dentro de los colegios, por lo que podrían ser vigilados por los maestros para que consuman productos sanos y de bajo contenido calórico.

Explicó que la iniciativa ya se discute en la Comisión de Salud y se prevé que pueda ser aprobado hacia el final del actual periodo ordinario de sesiones o en el próximo.

La diputada priísta señaló que estos dos problemas de salud pública cobran mayor importancia cuando se observa que afectan en mayor medida a los estratos de menores ingresos.

“La desnutrición afecta a uno de cada 5 niños menores de 5 años y su incidencia es mayor en las zonas rurales y marginadas que en las ciudades”.
“México ocupa el primer lugar a nivel mundial en obesidad infantil, lo que significa que en 20 o 30 años, el sistema de salud no podrá resistir la presión de una sociedad con enfermedades crónico degenerativas producto de la mala alimentación”.

En tanto, la organizadora del foro, la diputada María Elena Perla López Loyo (PRI), urgió a citar a los empresarios de los productos alimenticios a debatir sobre sus propiedades nutrimentales a fin de brindar mayor información a la población.

El diputado Heladio Gerardo Verver y Vargas Ramírez (PRD), secretario de la Comisión de Salud, consideró que el tiempo es poco para aprobar las iniciativas pendientes para combatir la obesidad y sobrepeso en este periodo ordinario de sesiones, ya que este concluye el 30 de abril.

Sin embargo, aseguró que continuará el análisis y discusión de todas las reformas que sean necesarias para contar con un marco jurídico que fomente la actividad física en las escuelas y exista una regulación en los productos de alto nivel calórico.

ALRG/ AMR

 
difusión
comunicación
 
Senado | Auditoría Superior de la Federación | Canal del Congreso | Contáctenos