Histórico Comunicación Social
Boletines
Agencia de Noticias
Monitoreo de Medios
Entrevistas
Galerias
Prensa Extranjera
Prensa Regional
 
 
 
comunicaciónsocial
 
años:
| 2013 | 2012 | 2011 | 2010 | 2009 | 2008 | 2007 | 2006 |
 
meses del 2013:
| Diciembre | Noviembre | Octubre | Septiembre | Agosto | Julio | Junio | Mayo | Abril | Marzo | Febrero | Enero |
 
Ana Maria Lomelí
azteca13
06:24:00 | 2006.12.13
Legisladores tienen la última palabra en el tema del Recursos para la educación

Ana María Lomelí, conductora:La Secretaría de Hacienda advirtió que la última palabra en cuestión de presupuesto para las universidades públicas la tendrán los legisladores.

Beatriz González, reportera: El rubro más beneficiado en la propuesta de presupuesto del Ejecutivo para el próximo año es el de seguridad pública.

Javier Cordero, subsecretario de Egresos de la SHCP: Creemos que atiende de manera puntual las necesidades más sentidas de la sociedad, que es seguridad pública, combate a la pobreza y generación de empleo. Con respecto a la parte de seguridad pública, la parte de la función de orden, seguridad y justicia, presenta un crecimiento del 12 por ciento real.

Con esto se espera capacitar mejor a las policías nacionales y dotarlas de más equipo.

Los otros dos rubros más beneficiados en este presupuesto son: apoyo a pequeñas y medianas empresas para creación de empleos, con 11 por cierto más de presupuesto, y desarrollo social, con programas para combatir a la pobreza, con 7 por ciento.

Pero no todo es miel sobre hojuelas, comparando lo aprobado en el presupuesto 2006 contra la propuesta de programa económico 2007, nos encontramos que a las instituciones de educación superior se les redujo el presupuesto en 158 millones de pesos, lo que es lo mismo, 3.7 por ciento, esto dejando fuera los aumentos presupuestales que recibieron las universidades durante el año pasado.

De esta forma a la UNAM se le descontarían 124 millones de pesos, a la UAM unos 23 millones y al Politécnico unos dos millones; sin embargo, la Secretaría de Hacienda se dice dispuesta a negociar y reconoce que la última palabra la tendrán los legisladores.

Javier Cordero: Es en la Cámara de Diputados y en el trabajo de la Comisión de Presupuesto, donde todas la reasignaciones y modificaciones que se deseen hacer en el lugar correcto es la Comisión de Presupuesto y la Cámara de Diputados.

Y esto no es todo, a la Secretaría de Comunicaciones se le asignan recursos por 27 mil millones de pesos, es decir, una caída de 41.8 por ciento y en materia de energía la reducción fue de 62.4 por ciento ( De 6 a 9, 6:24, 2¨7”, jz)

 
difusión
comunicación
 
Senado | Auditoría Superior de la Federación | Canal del Congreso | Contáctenos