Histórico Comunicación Social
Boletines
Agencia de Noticias
Monitoreo de Medios
Entrevistas
Galerias
Prensa Extranjera
Prensa Regional
 
 
 
comunicaciónsocial
 
años:
| 2013 | 2012 | 2011 | 2010 | 2009 | 2008 | 2007 | 2006 |
 
meses del 2013:
| Diciembre | Noviembre | Octubre | Septiembre | Agosto | Julio | Junio | Mayo | Abril | Marzo | Febrero | Enero |
 
José Gutiérrez Vivó
MonitorMVS1025
09:07:00 | 2006.11.15
Mesa Política: Las dos tomas de posesión (primera parte

Mesa Política: Las dos tomas de posesión (primera parte)

Alfonso Zárate Flores,

Jorge Zermeño, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados,

Denise Dresser

Leonel Efraín Cota Montaño

Sabino Bastidas Colinas

José Gutiérrez Vivó pregunta al Presidente Nacional del PRD, sobre que en las últimas horas circula el rumor de un supuesto acuerdo de que podríán permitir la toma de Calderón a cambio de una agenda.

Leonel Cota Montaño niega que haya esa decisión. Rechaza la imposición de Felipe Calderón como Presidente. El PRD parte del hecho de que el 2 de julio hubo fraude, ha sido congruente y no puede reconocer ese fraude con la toma de posesión de Felipe Calderón. El PRD está comprometido a construir tiempos mejores, pero no a condescender por comodidad política o por negociaciones en cargos políticos, veremos el 1° de diciembre, secretarios de Estado del PRI que colaboraron rumbo al 2 de julio con el candidato del PAN, quien no ganó con votos la Presidencia de la República En este país lo peor que puede pasar el tolerar por comodidad, que ha tenido una historia desafortunada en la política mexicana.

En esa decisión no tengo ninguna duda que la conducta de nuestros diputados será en contra de esta instalación de Felipe Calderón, que no pase desapercibida esta circunstancia. Algunos sectores quieren que el PRD, particularmente los que gobierna el país, que se siente en la mesa, negociar cargos, posiciones. Les han ofrecido en público y privado.

Veremos el 2 de diciembre priístas connotados en el gabinete presidencial, se dice que serán dos secretarios de Estado. El PRD no quiere negociaciones en ese terreno. Sí queremos platicar en las instancias del Congreso, reformas importantes para el país, como una Reforma Electoral es fundamental. Veremos si el PAN y el PRI tienen voluntad para hacer acuerdos. No puede repetirse Tabasco, donde hubo hasta tortura de compañeros perredistas.

Denise Dresser: La congruencia del PRD no será contraproducente y autodestructiva, en la medida en que se radicalizan, no caminan hacia su marginación, hacia su suicidio político, de un partido que forma parte del andamiaje, al cual se empeña en patear. AMLO está apostando a la bolivianización de la política mexicana. Al parecer su objetivo es no que FCH gobierne a favor de los pobres, sino a que no pueda gobernar. Colocando a una insurrección contra la República simulada, cuando ustedes forman parte de esa República. Quieren regresar al 17% del voto, manteniendo su base dura desde la cual no podrán ganar la Presidencia de la República jamás.

Cota Montaño: Lo cierto que nosotros tenemos una posición política que no vamos a modificar. Creemos que le hacemos más daño al país aceptando lo que ocurrió el 2 de julio, creemos que no pueden repetirse este tipo de historias porque podamos poner en riesgo la base electoral que tiene el partido. No veo en Felipe Calderón ninguna voluntad de cambio. Hay que generar una oposición muy fuerte que evite que el país se vaya a la derecha, que represente sólo los intereses de las élites del país.

Dresser: Si el objetivo es promover el cambio, mejorar al país desde la izquierda, cree que la estrategia que instrumentan es la más útil, lanzar a la izquierda a las calles a volver a ser un instrumento de veto que siempre diga no. Los avances se dieron cuando ustedes se sentaron a la mesa, cuando se mejoraron las condiciones del juego político, por el cual ustedes llegaron al Gobierno del DF y de algunos estados.

Cota Montaño: No aceptamos llegar a acuerdo con un partido con el cual no estamos de acuerdo por la forma como dirige al país. No es llegando a acuerdos con el PAN como se corregirá la política mexicana.

Jorge Zermeño: Veo un discurso radical, que parte de una premisa falsa: hubo fraude electoral, y esto lo han repetido muchas veces, un fraude que nunca han podido demostrar. Esta ha sido la elección más transparente que hemos tenido los mexicanos. Nunca se habían abierto más de 12 mil urnas para revisar la elección, para ver si esa exigencia de voto por voto era válida.

Un discurso de amenaza, de presión, de desafío a todas las instituciones, de a ver cómo le hacen, pero no va a tomar posesión. Quienes queremos a México y que queremos que este país avance, y que cada quien haga lo que tenga que hacer, que los diputados sean diputados, no mandaderos o borregos que estén sujetos a los mandatos de sus partidos, que son medios, no son fines. El legislador responde a un mandato popular, no al mandato de sus partidos.

Los mexicanos quieren ver diputados de a de veras, que le respondan al pueblo que voto por ellos. Mantener el discurso cuando no se prueba nada, cuando se tuvo el tiempo necesario para probar estos dichos de una elección fraudulenta. No comparto esto, espero una izquierda moderna que le aporte al país, no una izquierda que regrese a ese discurso ideológico transnochado, de buenos y malos, de explotadores y explotados, que quedó atrás hace mucho tiempo.

No podemos descalificar de antemano diciendo esta es nuestra verdad y háganle como quieran (Monitor, 09:07mh)

 
difusión
comunicación
 
Senado | Auditoría Superior de la Federación | Canal del Congreso | Contáctenos