Histórico Comunicación Social
Boletines
Agencia de Noticias
Monitoreo de Medios
Entrevistas
Galerias
Prensa Extranjera
Prensa Regional
 
 
 
comunicaciónsocial
 
años:
| 2013 | 2012 | 2011 | 2010 | 2009 | 2008 | 2007 | 2006 |
 
meses del 2013:
| Diciembre | Noviembre | Octubre | Septiembre | Agosto | Julio | Junio | Mayo | Abril | Marzo | Febrero | Enero |
 
Pulso Sabatino
reducaciob
14:37:00 | 2007.04.07
El Diputado Isidro Pedraza Chávez sostiene que los oídos sordos del Gobierno Federal están obligando a los sectores popular y campesino a protestar
el diputado Isidro Pedraza.wpl 500 B

Pulso Sabatino: El diputado federal Isidro Pedraza Chávez sostiene que los oídos sordos del Gobierno Federal están obligando a los sectores popular y campesino a organizarse para protestar.

El Gobierno Federal debería de sensibilizarse y atender los reclamos dijo, el también dirigente de la unidad de la fuerza indígena campesina.

Martín Marcos Velasco, reportero: La debilidad manifiesta del Gobierno Federal debiera servir para que de verdad atendiera los reclamos más sentidos de la población, opinó el dirigente de Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina,Isidro Pedraza, dijo que de otra manera la movilización y protesta de amplios sectores de la población crecerá peligrosamente para la estabilidad del país, esto debiera ser tomado en cuenta por el régimen que, a la fecha, muestra oídos sordos a los reclamos populares opinó el líder de la Unidad de la Fuerza Campesina, pero la cerrazón oficial empuja a las organizaciones campesinas obreras a la protesta y movilización porque no las escucha y, por el contrario, con reformas como la de l ISSSTE sólo deja ver para qué sector gobierna Felipe Calderón Hinojosa.

Es el momento que el Gobierno Federal abandone las medidas cosméticas por lo que lo emplazó a abandonar, de una vez por todas, las frivolidades que caracterizaron la administración foxista recalcó el líder. (Radio Educación, 1060 am, 14:37, 1 minuto 51 segundos)

 
difusión
comunicación
 
Senado | Auditoría Superior de la Federación | Canal del Congreso | Contáctenos