Yuridia Sierra
c40
21:13:00 | 2006.11.26
Entrevista al Díp. Jorge Zermeño Infante.

Yuridia Sierra entrevista al presidente de la Mesa Directiva, Jorge Zermeño Infante.

YS: Atrás de nosotros, la tribuna, la que dicen que van a tomar el 1° de diciembre.

JZI: Son dichos nada más, yo espero que el 1° de diciembre, podamos tener un evento, tranquilo, civilizado, republicano, como lo queremos todos. Es un día trascendente para los mexicanos, el cambio de poderes es una fecha que nos obliga la Constitución, al Congreso a estar aquí presentes, la verdad es que ha habido mucho ruido, ha habido muchas declaraciones, pero yo confío finalmente en el honor y la responsabilidad de los legisladores, para que seamos capaces, el día 1° de diciembre, de tener un evento como lo quisiera la mayoría de los mexicanos.

YS: Sin embargo, la fracción del PRD en lo particular, secundada por la del PT y Convergencia, han insistido en que el 1° de diciembre, harán todo lo que esté en sus manos, todo lo posible, para impedir que Felipe Calderón tome protesta. Diputado, ustedes no han entrado en negociaciones para tener un evento mucho más tranquilo el 1° de diciembre.

JZI: Hemos tenido pláticas de manera cotidiana con legisladores de todos los partidos, de todos, para hacernos cargo de esta ceremonia en la que tenemos la obligación de participar, lo que no podemos es estar sujeto a presiones de nadie, a amenazas, chantajes de que se va a poder, no se va a poder, de que vamos a permitir. La verdad es que ninguna institución puede estar sujeta a estar recibiendo ese tipo de presiones. Yo confío en que cada uno de los legisladores entienda que ese día tenemos la responsabilidad de estar presentes en la toma de protesta de Felipe Calderón. No quisiera hacer más especulación sobre un tema que me parece que merece la mayor seriedad hacia quienes tenemos la obligación de estar aquí:

YZ: Déjeme preguntarle una cosa, porque uno de los temas más polémicos ha sido la seguridad que ya, desde ahorita, hay aquí en la Cámara de Diputados. primero aquí adentro, en el pleno, ¿cuántos elementos de seguridad va a haber, cuántos del EMP, supongo que tendrán algún plan para cada uno de los distintos escenarios que puedan presentarse?

JZI. Cada vez que hay un evento de esta naturaleza se pide la colaboración, tanto del EMP, que siempre está presente en los eventos que acude el Presidente de la República, como de la PFP y de la Policía del DF. Esto es normal, natural, siempre que hay la participación de personalidades, no sólo de los tres poderes que vienen al recinto aquí del Congreso de la Unión, sino que hay que tomar en cuenta que vamos a tener la presencia de más de 70 delegaciones de primer nivel, presidentes de la República, primeros ministros, jefes de delegaciones legislativas.

YZ: Si van a venir, después de lo que han leído en la prensa en los últimos días.

JZI: Sí, por supuesto, claro, yo lo que te quiero decir es que a veces en los medios se exagera un poco este tipo de declaraciones. Alguien dice no los vamos a dejar, y eso es nota, es noticia, y bueno cómo le van a hacer o las instituciones pueden estar sujetas a este tipo de amenazas, no podemos permitirlo Yuridia. Me preguntas la seguridad. Esa es la colaboración que hemos solicitado. Ya hay aquí afuera del recinto un operativo para ir garantizando esta seguridad, dentro del recinto tenemos siempre la presencia de elementos que trabajan en la Cámara de Diputados, colaboran en la seguridad de la Cámara de Diputados, y estarán al servicio del presidente de la Mesa Directiva para imponer en orden cuando sea necesario.

YS: ¿No ha sido excesivo con tanta antelación, y abarcando tanto territorio esta seguridad que se ha desplegado antes del 1° de diciembre?

JZI. Te puedo decir que es menor que el que tuvimos el 1° de septiembre, hace algunos meses. Quienes más se quejan de esto son los que amenazan con no permitir el evento. Qué curioso que ellos sean los que critican cuando al mismo tiempo amenazan diciendo que no lo van a permitir.

YS: El primero de diciembre, diputado ¿está usted preocupado?

JZI: Estoy ocupado en esto. La verdad es que como mexicano yo creo que aquí se juegan muchas cosas, quienes queremos a México, quienes queremos un México en paz, de progreso, de trabajo, un México donde se fortalezcan las instituciones, donde respetemos las reglas del juego. En la democracia se compite, alguien gana y alguien pierde. Así las aceptamos, así participamos en ellas. Los legisladores procedemos con la misma legitimidad del voto, con los mismos electores, con las mismas casillas en donde se votó por Presidente de la República, no veo por qué se descalifica una elección presidencial y de las demás se diga que no pasó nada, que todo estuvo bien.

YS: Bajo su control estará lo que suceda en 1° de diciembre ¿Ante qué acciones estaría la Mesa Directiva dispuesta a ordenar que las fuerzas de seguridad aquí adentro y el EMP se hagan cargo?

JZI: Yo no quisiera hablar de escenarios Yuridia, porque finalmente quiero ser optimista y confiar en la responsabilidad de todos los legisladores, que nos habamos cargos nosotros mismos de nuestra propia seguridad

YS: Bueno, pero ellos son los que han dicho que piensan proceder de esa forma, los diputados perredistas, del PT y Convergencia. Usted se imagina el 1° de diciembre un nuevo intento de toma de tribuna.

JZI: No quisiera imaginármelo, quisiera pensar que no va a hacer así, pero si así fuera, trataremos de impedir que haya alguna toma de tribuna, quisiéramos que la rendición de protesta del Presidente, que ya será Presidente a partir de las cero horas, pero que tiene que cumplir con este mandato constitucional, pueda darse frente a los diputados y senadores, y por supuesto desde la Tribuna.

YS: Ante el escenario, el peor de todos, el peor escenario, de que Felipe Calderónno pudiera rendir esta protesta, ¿cuáles son los escenarios que podrían preverse en los días siguientes?

JZI: Mira, él ya es Presidente de la República, él ya es Presidente Electo, y a partir de las cero horas es Presidente de los mexicanos. El tiene que cumplir con esta protesta. Tampoco la… tampoco está obligado a lo imposible, o sea, hay unprincipio de Derecho que dice eso. Yo creo que él rendirá protesta aquí, que no quepa la menor duda, él vendrá aquí a San Lázaro y él estará rindiendo su protesta. Que queremos, que sea en las mejores condiciones, y garantizarle que lo pueda hacer desde a la tribuna y frente a todos los integrantes del Congreso, diputados y senadores.

YS: No teme usted por ejemplo, no tiene pesadillas de que de repente haya una megamanta, o que llegue una diputada como sucedió en el pasado entre Dolores Padierna y Manlio Fabio Beltrones y lo quiera quitar a Usted de su lugar

JZ: No, no tengo pesadillas, no soy un hombre de miedos ni de cobardías, me parece que no podemos estar aquí bajo esa lógica, duermo muy tranquilo, duermo bien, no me importa. Yo creo que cada quien tenemos que hacernos cargo de nuestros actos, y te diré que el tener fuero no es impunidad, no te da para hacer lo que se te pegue la gana. De manera que si un legislador comete un ilícito tendrá que responder del mismo.

YS: ¿Se les puede castigar?

JZI: Claro que sí, no son seres intocables. La Constitución, cuando habla del fuero, se refiere a que un legislador, jamás puede ser reconvenido por la expresión de sus ideas, ese es el fundamento del fuero. Igualmente un legislador no puede ser detenido si previamente no ha sido desaforado, ni implica que pueda hacer lo que quiera.

YZ: Y bueno pues, eso es lo que nos dijo Jorge Zermeño, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, de lo que podría ocurrir el 1° de diciembre (Informativo 40, 21:13, 9’ 24”, mahm).

H. Cámara de Diputados Coordinación de Comunicación Social