Leonardo Curzio
Enfoque
08:25:00 | 2008.06.09
Ruth Zavaleta.- Balance de la Reunión Interparlamentaria México-EU
No media file is available. No media file is available. No media file is available. No media file is available.

Leonardo Curzio.- Bueno, permítame dar ahora la más cordial bienvenida a esta primera emisión de Enfoque a la Presidenta de la Cámara de Diputados, Ruth Zavaleta. Presidenta ¿cómo está? Buenos días.

Ruth Zavaleta.- Hola Leonardo, bien, buenos días, un saludo.

LC.- Nos da mucho gusto recibirla y bueno, pues pedirle que le cuente a nuestro auditorio el balance que hace de la Interparlamentaria que tuvo lugar en Monterrey.

RZ.- Mira, Leonardo, me parece un balance muy bueno, me parece que las dos delegaciones, tanto la mexicana, como la de Estados Unidos, tenía una dosis de, digamos... de diplomacia pero también de buena voluntad para resolver este entuerto que teníamos respecto a la situación del Plan Mérida, que desafortunadamente ocasionó pues la irritación, la molestia de todos nosotros por la forma en que se pretende condicionar el otorgamiento de los recursos a México y que no solamente fue el Legislativo, sino el propio Ejecutivo Federal el que manifestó su inconformidad, entonces, me parece que a la delegación de Estados Unidos tenía obviamente en una mayoría de gente que estaba dispuesta a escucharnos y también tratar de enmendar estas circunstancia, esta situación, ellos estaban conscientes del ambiente que tenían aquí, estaban conscientes en reuniones previas, que pues existía molestia, iba a haber posicionamientos fuertes y me parece que la posición que ellos tomaron respecto a este tema fue buena, desde nuestro punto de vista, tratar, de enmendar y de corregir aquí, pero también llevarse esta inquietud, llevarse esta propuesta para discutirla allá y dar muestras de que seguramente se cambiará este condicionamiento y esta forma de expresarse, respecto a los derechos humanos y a la certificación, nosotros lo decimos entre comillas, así que se pretendía hacer de México ¿no?

LC.- Supongo que es importante presidenta, cuidar el tema de los derechos humanos, supongo que está en nuestro interés y en el interés de todo mundo, pero cuando se habla de cooperación y se habla pues de socios que están cooperando precisamente para enfrentar este mal, el lenguaje era francamente injerencista ¿no?

RZ.- Así es, esa es la gran inconformidad, nosotros por ejemplo, en el PRD nuestra gran bandera ha sido siempre esa, que no se utilicen como pretexto las armas o el combate al narcotráfico o al crimen organizado para reprimir movimientos o ciudadanos que en alguna circunstancia coyuntural quieran manifestarse, entonces, no nos parece correcto que desde afuera se quiera prácticamente certificar, esa es la palabra, si de veras estamos cumpliendo con los derechos humanos, si de veras estamos cumpliendo con el uso del recurso para profesionalizar a los cuerpos policíacos, creo que en un aspecto de cooperación y de unidad debe de existir confianza y sobre todo, compromisos mutuos pero, también hay una deficiencia, me parece que los dos Ejecutivos federales cometieron el error, pues de no discutir plenamente con los legislativos, en este caso con el Senado y la Asamblea de Representantes, aquí los diputados y de senadores, pues este asunto del Plan Mérida con pues, toda la transparencia posible, entonces, independientemente de que cerráramos filas aquí todos los mexicanos, respecto a un lenguaje, como usted lo dice, bien lo dice injerencista, pues será obvio también que se hubiera conocido el Plan Mérida en toda su plenitud, con anticipación aquí en el Congreso.

LC.- Y ellos, bueno, lo que hicieron los congresistas norteamericanos es lo que hace cualquier Congreso en cualquier democracia, pasarle la factura a su presidente, el tema es si nos lleva o no de corbata, es decir, por cobrarle una factura a Bush acaban cobrándola a nosotros. ¿Cómo platicaron de ese tema? Y me gustaría también Ruth que le platicara al auditorio, tuvieron pues una nota ahi de contexto, el elemento digamos no decorativo, era central era precisamente la salida de Clinto, de Hillary Clinton de la carrera presidencial ¿por qué no nos platica esos dos temas?

RZ.- (Risas) Bueno, no, ese tema no se platicó de manera formal, digo de manera...

LC.- Era la nota ¿no?

RZ.- Claro, la nota final ya cuando el senador Christopher Dodd que era el Presidente de la delegación de los Estados Unidos, bueno al final lo dice llanamente, dice "bueno yo estoy con Barack Omaba -no- y espero que gane Barack Obama" ¿no? Y bueno, pues a todos los mexicanos pues sí nos causo risa porque pues ya ves como aquí en México eso pues hubiera sido el colmo pero.¿no?

LC.- (Risas)

RZ.- Pero con ellos era muy natural que se diera así, además casi la gran mayoría de los congresistas que vinieron de Estados Unidos eran demócratas entonces, pues se dio de manera natural el asunto ¿no?

Y ahora, respecto al ambiente que se dio, pues con los demócratas me parece que había prácticamente acuerdos respecto a varios temas, no solamente el del Plan Mérida, cómo corregir el lenguaje y todo sino también, especto a la migración, respecto a la competitividad que, ahi hay que reconocerse, se hizo una exposición muy buena por parte de los mexicanos. El Senado llevaba un documento bien preparado y me parece que ahi no había mayor discusión, mayor rispidez, mayor problema pero en el caso del Plan Mérida hubo voluntad de parte de la delegación de los Estados Unidos, hubo una explicación amplia de parte de ellos, de muchos de ellos de por qué se había manifestado esta forma de expresarse toda vez que ellos dicen, "en Irak se han dado muchos recursos y bueno, pues vean los resultados y nosotros exigimos a nuestro gobierno que a partir de esa situación, se supervise, se revise los recursos que Estados Unidos esta aportando" ¿no?

LC.- No y hacen bien, pues la guerra de Irak ha costado 3 millones de dólares, pero aquí estamos hablando de 500 millones, me alegra que me diga esto.

Sobre migración ¿qué comentaron? Que habrá que esperar mejores tiempos ¿no?

RZ.- Sobre migración, ellos dicen "hay que esperar a que se nombre al nuevo presidente, hay que ver cuál es la política que trae" pero están dispuestos a tener una mayor apertura de discusión, incluso que se aprobó que se pueda nombrar una comisión bilateral para estar revisando puntualmente propuestas que puedan llegar incluso, ellos mismos, algunos demócratas propusieron que hubiera la posibilidad de discutir esta VISA temporal, familiar incluso, de visita de las familias de aquí para la gente que trabaja allá y no haya pues una división de las familias y hay un rompimiento ¿no? Del lazo familiar.

Entonces, me pareció que hubo propuestas muy interesantes sin embargo, siempre condicionadas a que esperáramos los resultados del nuevo presidente ¿no?

LC.- Eso es, y dígame una cosa, cuando Obama habla en contra del TLC y todo esto, yo entiendo que los sectores nacionalistas de todo el mundo siempre tienden a echarle la culpa a los demás, en este caso ha habido un discurso muy antimexicano diciendo que el TLC nos ha beneficiado nosotros. Aquí decimos exactamente lo contrario, pero ¿qué le comentaron los legisladores demócratas, hay que tomar esto como un discurso de campaña o va en serio esto de que el "ala proteccionista" de los demócratas...podría tomar medida Ruth?

RZ.- Yo creo que ellos hablan en serio, o sea, ellos siempre van a estar protegiendo a sus productores y creo que en esa parte a nosotros nos falla. Porque nosotros debemos de tomar una posición de fuerza ¿a qué me refiero?

Que el Congreso mexicano debe dar más recursos a los productores de nosotros, a los campesinos. Poder hacer productivo el campo implica podernos hacer sustentables en la cuestión alimentaria, entonces me parece que nosotros tenemos que tener una política más agresiva de inversión y por supuesto que ellos, los dos partidos están dispuestos a seguir a sus productores porque bueno, imaginémoslo que ellos y veamos que ellos son no solamente una potencia mundial económica sino alimentaria, o sea ellos alimentan, el 80% de los granos se producen en Estados Unidos, Brasil y Argentina.

O sea, es increíble no puede ser que tengan esa proyección. Sin embargo, pues obviamente es en base a una política que tienen de respaldo muy fuerte a sus productores y ellos los impulsan inclusive desde el Congreso porque varios congresistas --según documentos que tenemos-- pues están involucrados con los productores ¿no?

LC.- Claro.

RZ.- Entonces, nosotros aquí en México creo que debemos de cambiar esa política y debemos de relanzar al campo.

LC.- O pedirles probablemente a ellos también Presidenta que cambie. La OMC le esta diciendo a los Estados Unidos, oiga lo que no puede ser es que ante esta escalada de precios de los granos ustedes sigan con ese proteccionismo atroz que lo que hace efectivamente por razones políticas y política nacional pues generar un desabasto en otras partes del mundo.

RZ.- Pues más que transgrede los tratados de libre comercio porque ahi se habla muy claramente de las formas en cómo se debe de apoyar a los productores y ellos no lo respetan, dan un subsidio mucho mayor del permitido y eso ocasiona obviamente una competencia desleal mundial ¿no? Esa es una circunstancia que vivimos ahi.

LC.- Interesantísima la reunión.

Finalmente quisiera preguntarle, vi con preocupación presidenta que la encuesta, esta que se publico de la oficina de Liévano Saénz sobre confianza en las instituciones, las instituciones de la democracia o de la representación en los sindicatos hay mucha democracia pero aparecían bajos, en todo lo que tiene que ver con partidos políticos y legisladores, Ruth sigue muy baja en la consideración ciudadana ¿qué valoración hace la Presidenta de nuestra Cámara de Diputados?

RZ.- Leonardo es una pregunta difícil pero hay que verla en un entorno no solamente de México, a nivel mundial, los políticos y los congresos en especial están muy desprestigiados pero es una circunstancia que no podemos cerrar los ojos y que hay una preocupación cuando vamos a los parlamentos internacionales que de manera natural fluye, sale, dicen "bueno, hay que hacer cosas porque los ciudadanos sienten a veces divorciados los congresos con sus necesidades" y eso lo he escuchado en congresos de primer mundocomo en congresos pues más en vías de desarrollo.

Entonces, a mi me parece que la clase política tiene que cumplir otro papel y otras expectativas hacia los ciudadanos.

Yo te quiero adelantar una cosa, por ejemplo, a mi me parece en particular que las interparlamentarias y las reuniones internacionales en el caso de los mexicanos que queremos tener una política de austeridad y no queremos, sino estamos obligados a tener una política de austeridad deberían de ser por ejemplo, aquí en la Ciudad de México en la cede de la Cámara de Diputados los encuentros, ese es mi punto de vista. Yo no tengo experiencia, es la primera vez que voy a una interparlamentaria, la pasada de Canadá-México fui solamente a la inauguración pero me parece que no tendríamos nosotros el Congreso mexicano por qué tener cedes alternas para realizar este tipo de reuniones porque por cuestiones de seguridadde gasto, de comodidad para nosotros es mucho mejor y menos costoso aquí en la Ciudad de México, en la propia cede de la Cámara de Diputados tener las reuniones, incluso como una cuestión de formalidad tener nuestras reuniones en el Senado, en la Cámara de Diputados me parece hasta una cuestión de presentación. Sin embargo, si hacemos una revisión prácticamente todas las reuniones que se dan interparlamentarias o internacionales se realizan en otra parte no aquí en los alrededores de la cede de la Cámara de Diputados.

Entonces, eso por ejemplo son cosas que debemos rendir de cuenta a los ciudadanos y una cosa a mi me parece importante en el caso mexicano que habría que rescatar, fíjate Leonardo te quiero compartir que, me dio pena, tristeza te lo voy a decir así porque así es este asunto, de que los congresistas de los Estados Unidos te dijeran, pues por ejemplo el senador Christopher Dodd dice "yo tengo 27 años viniendo a las interparlamentarias" solamente el año pasado me parece que no asistió por una circunstancia que él explicaba ahí de trabajo político, creo que había sido candidato, alguna cosa así, entonces la verdad es que en el caso de nosotros los mexicanos, como no hay reelección, fíjate los que tienen la oportunidad de darle seguimiento a la cuestión internacional son los legisladores que logran pasar de la cámara al senado de manera consecutiva o, los senadores que logran pasar a la Cámara de Diputados de manera consecutiva pero aquellos políticos que los que comos diputados federales no vamos a poder pasar al Senado y por supuesto el Senado es mucho más reducido o se da pues un intermedio donde ya no pueden ser electos los diputados federales para el mismo cargo y entonces se pierde el seguimiento...

LC.- Claro.

RZ.- De estos diputados que vienen normalmente conociendo de los asuntos internacionales y de las mesas de trabajo para dar un mayor rendimiento.

LC.- Claro.

RZ.- Independientemente de este asunto internacional hay otros más que yo te podría enlistar y referir de que es indispensable que haya un número de diputados o de senadores que pueda ser reelectos, yo voy a pelear esa posición aunque mi partido no este de acuerdo en eso porque me parece indispensable que haya un profesionalismo, que haya una transparencia para hacer el ejercicio legislativo que le permita a un grupo de diputados y senadores darle seguimiento asuntos tan importantes como el desarrollo de nuestro país en términos de relaciones interparlamentarias con Estados Unidos, con Europa, con...en todos lados ¿no? A mi son cosas que me parece que son deficiencias fuertes que tenemos en donde nos encontramos pues que aquellos le den un seguimiento puntual, puntual, puntual y pues llegamos los novatos mexicanos de repente porque se rompe el seguimiento...

LC.- Continuidad ¿no?

RZ.- La continuidad, el análisis pues porque los que llegamos si bien nos va, el partido medio capacita pero los partidos estamos también en esos términos atrasados, si no tienen formación política y técnica para poder asumir presidencias municipales, no tienen para retomar gobiernos estatales, no hay planes rectores que nos permitan tener un desarrollo homogéneo a todo el país, independientemente del partido que gane las elecciones pues imaginate en estos asuntos interparlamentarios ¿no?

LC.- No, bueno.

RZ.- Son deficiencias que tenemos la clase política que corregir.

Yo tengo expectativas de que esta clase política, además que hay muchos políticos jóvenes que están ingresando ahorita pues en los primeros círculos de la política en México, de la elite política me parece que puedan retomar estos asuntos y podamos luchar para que en animo de consolidar nuestra democracia y darle seguimiento a nuestros asuntos podamos revisar y poder convencer a la gente de cosas que se deben cambiar de fondo.

LC.- Pues tiene usted mucha razón, encontrarse ahí con zorros viejos, bueno la experiencia que tiene y además déjeme decirle algo entre personal e institucional, si encontramos un buen diputado, en este caso una buena diputada, no veo por qué nos tendríamos que privar de ella en la siguiente legislatura como seria su caso Ruth.

Mucha gente opina que usted ha crecido mucho en la función y en este caso, tiene que dejar el cargo porque la legislación de cargo de diputada se entiende, así lo prohíbe Ruth.

RZ.- Así es Leonardo y no lo hago por cuestión personal.

LC.- No, no, yo sé, se lo comento...

RZ.- Incluso, hasta que se revise el salario de los diputados. Yo estoy dispuesta a que se les disminuya, a que se revisen sus gastos, que...pero tiene que haber una clase política profesional en nuestro país que permita desarrollar otro tipo de expectativas a la población.

LC.- Se lo comento porque sé que hay muchos ciudadanos que les encantaría volver a votar por usted, pero votar por usted no por otros, y bueno, pues ciertamente no lo podremos hacer, sucede lo mismo con los alcaldes eh. Ese es un tema ahí que también espero que revisen pronto. Si de pronto una ciudad, un municipio se encuentra con que tiene un buen alcalde, que no es fácil encontrarlo, pues resulta que se tiene que privar de él precisamente por esta restricción. Supongo que todo eso se debió de haber visto en la reforma del estado, hay cuestiones políticas...

RZ.- Sí se vio...

LC.- Pero bueno, hace falta la voluntad para que se apruebe ¿no?

RZ.- Sí se vio y yo creo que es un tema que nos nublo el debate de la reforma energética que es muy importante pero que nos nublo, nos quito peso. Por ejemplo, en el caso del cambio de régimen y de revisión de las relaciones políticas, hubiera sido importantísimo escucharnos todos, cómo podríamos hacer más efectivo nuestras relaciones incluso aún cuando se quedara el mismo presidencialismo y no se aceptara cambiar a semiparlamentario a parlamentario como en otras partes del mundo, pero aun así...

LC.- Pero pues reforzando la carrera legislativa compensas el presidencialismo ¿no?

RZ.- Claro, claro, por qué, porque podríamos este, no, yo me apasiona la política y más ahora que he conocido más cosas. Yo creo que podemos hacer muchísimas cosas todavia la clase política que nos permitan volver a ganar la voluntad de los ciudadanos pero también, el reconocimiento de que somos útiles a sus cuestiones concretas y que, podemos ser más profesionales y más efectivos, pero mientras no se cambien pues estas circunstancias vamos a seguir siendo una clase mediocre muy cuestionada que pues todo el tiempo estemos cargando con el lastre de no ser lo más efectivo y profundos posibles y siempre vamos a estar teniendo cuestionamientos muy fuertes ¿no?

LC.- Presidenta le agradezco mucha la entrevista y la franqueza.

RZ.- No al contrario Leonardo, muchas gracias.

LC.- Que le vaya muy bien.

RZ.- Un beso.

Gracias Leonardo.

LC.- La Presidenta de la Cámara de Diputados, Ruth Zavaleta esta mañana en Enfoque. Duración 18´16´´, ys/m.

H. Cámara de Diputados Coordinación de Comunicación Social