Sistema de Indicadores de Género. Participación Política |
Fundamentalmente, este Sistema busca dar apoyo al trabajo legislativo dentro de la Cámara de Diputados, con el fin de que las diputadas y diputados cuenten con una herramienta para tener acceso a indicadores de género en el ámbito de la participación política. De igual manera tiene la potencialidad de servir también a todas aquellas personas, organizaciones sociales o instituciones que deseen conocer el tema.
|
|
|
 |
Documentos de Información Analítica - CEAMEG 2011 |
El texto Información Analítica 2011 se integra por los documentos realizados en el Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género (CEAMEG). Dicha información consiste en seguimientos legislativos, en seguimientos de políticas públicas y presupuesto para mujeres e igualdad de género en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) y en seguimiento de indicadores y estadísticas socioeconómicas y políticas con perspectiva de género, así como de análisis jurídicos, sociales, sociodemográficos y estadísticos, sobre la igualdad entre mujeres y hombres.
|
|
|
 |
Sistema de Información sobre Violencia de Género |
El principal propósito del Sistema de Información sobre Violencia de Género es el de servir como herramienta para el conocimiento de este complejo tema, tanto en lo que respecta a los indicadores sobre violencia de género, como a los documentos estratégicos relacionados con el mismo. Este sistema está enmarcado por los principales instrumentos de derechos humanos, jurídicamente vinculantes para nuestro país, así como por los compromisos políticos asumidos por México en la materia. Se incluye una referencia al marco jurídico mexicano, así como a la dimensión presupuestal de la equidad de género como elementos fundamentales de la justicia de género.
|
|
|
 |
Documentos de Información Analítica - CEAMEG 2010 |
El Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género tiene como objetivo apoyar en forma imparcial, objetiva y oportuna el trabajo legislativo mediante la información analítica y servicios de apoyo técnico que contribuya a promover el adelanto de las mujeres y la equidad de género.
A lo largo del año 2010 se trabajaron 35 documentos con carácter de información analítica. Con el fin de optimizar el manejo de la información contenida en cada documento, se ha incluido una primera parte titulada "Objetivo parlamentario", en la que se señala un breve resumen del documento, el objetivo del mismo, la utilidad legislativa que tiene la información contenida en el texto, así como otros documentos del CEAMEG sobre el tema.
|
|
|
 |
Trata de personas - Consulta de documentos |
La trata de personas es una nueva modalidad de esclavitud y una forma extrema de violencia contra las mujeres y la niñez en la que el responsable no es únicamente el agresor, sino también, el mercado y la sociedad misma al permitir o tolerar estos delitos.
México es un país de origen, tránsito y recepción de migrantes, situación que ha contribuido a aumentar la vulnerabilidad de mujeres, niñas, niños y adolescentes quienes son las principales víctimas de la trata de personas, los cuales son utilizados principalmente, con fines de explotación sexual y laboral (INMUJERES, 2006).
|
|
|
 |
Seguimiento de iniciativas en materia de equidad de género y derechos humanos de las mujeres. LVII, LVIII, LIX, LX Legislatura |
La compilación de iniciativas en materia de equidad de género y derechos humanos de las mujeres se crea como un instrumento de consulta útil para el trabajo de las y los legisladores, y como herramienta básica para conocer el avance legislativo de los derechos humanos de las mujeres en el ámbito federal. En esta herramienta de consulta legislativa el lector o lectora encontrará: a) El derecho que busca tutelar la iniciativa. b) El nombre de la iniciativa, donde se señala el ordenamiento y articulado que se propone legislar. c) El nombre de la diputada o diputado promovente y el partido al que pertenece. d) La comisión legislativa a la cual fue turnada. e) Un breve resumen del contenido de la iniciativa. f) Un link a la Gaceta Parlamentaria a la cual pertenece.
|
|
|
 |
Documentos de Información Analítica - CEAMEG 2008 |
El Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género tiene como objetivo apoyar en forma imparcial, objetiva y oportuna el trabajo legislativo mediante la información analítica y servicios de apoyo técnico que contribuya a promover el adelanto de las mujeres y la equidad de género.
Esta sección recopila la Información Analítica, parte del Programa Operativo Anual (POA), que se trabajó en el transcurso de todo el año con el fín de ponerla al alcance de todas y todos nuestros usuarios.
|
|
|
 |
Fichas temáticas. Género, Mujeres: Temas selectos |
Género, Mujeres: Temas selectos, se integra por doce fichas que tratan sobre la situación de las mujeres en México y las desigualdades de género que enfrentan en: violencia, participación política, migración, pobreza, mujer indígena, salud, trabajo, educación, mujer rural, institucionalización, instrumentos internacionales y presupuesto.
Cada ficha contiene un pequeño resumen sobre los aportes conceptuales de género en la materia; la situación de las mexicanas a partir de los informes y estadísticas recientes; el marco de los tratados internacionales y la legislación mexicana; los programas federales y el enfoque de género, así como el presupuesto destinado para tal fin. Este material tiene como principal objetivo aportar información esencial de género sobre cada tema a las diputadas y diputados, para apoyar una visión de género en el trabajo legislativo, de tal forma que ésta perspectiva se plasme en la legislación, misma que se realiza en el trabajo diario.
|
|
|
 |
Sistema Gráfico Georeferenciado de Indicadores de Género |
Es una herramienta de apoyo analítico que permite, la representación de indicadores de género, en los estados o municipios dentro del territorrio nacional. Tiene la característica de representar geográficamente información, relacionándola con zonas o regiones culturalmente diferenciadas.
|
|
|
 |
|