Histórico Comunicación Social
Boletines
Agencia de Noticias
Monitoreo de Medios
Entrevistas
Galerias
Prensa Extranjera
Prensa Regional
 
 
 
comunicaciónsocial
 

La Comisión de Asuntos Indígenas, que preside el diputado Jorge Venustiano González Ilescas (PRI), rindió un homenaje al poeta e historiador oaxaqueño, Andrés Henestrosa Morales, por el 105 aniversario de su natalicio. Destacó que el maestro Henestrosa luchó para que la voz de los pueblos indígenas se oyera en el Congreso mexicano.

 

Las Comisiones Unidas de Justicia, y de Equidad de Género aprobaron por unanimidad el dictamen que reforma y adicionan el Código Penal Federal, la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República, y sanciona con penas de 40 a 60 años de prisión el delito de feminicidio.

 

Al presentar el libro “Violencia de Género en México”, la diputada Mirna Camacho Pedrero (PAN), presidenta del Comité del Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género (CEAMEG), destacó que es indispensable impulsar políticas públicas para erradicar este fenómeno en México.

 

Los integrantes del 8º Parlamento de las Niñas y los Niños de México 2011, en su primer día de trabajo en comisiones, propusieron que el gobierno otorgue mayor presupuesto a educación para mejorar la economía del país y para que las personas tengan un futuro seguro. En las 15 comisiones, con nombres de árboles por ser el Año Internacional del Bosque, los 300 infantes de todos los estados externaron sus preocupaciones y propusieron soluciones.

 

La Comisión de Comunicaciones, presidida por el diputado José Adán Ignacio Rubí Salazar (PRI), avaló que en investigaciones en materia de delincuencia organizada, delitos contra la salud, secuestro, extorsión o amenazas, la autoridad judicial pueda solicitar la localización geográfica, en tiempo real, de los equipos de comunicación móvil asociados a una línea que se encuentren relacionados con algún ilícito.

 

La Comisión de Cultura inauguró la Expo-venta “Diferentes Estados de la República” realizada en colaboración con la fundación Reconocimiento a la vida y obra del Maestro Juventino Rosas A.C., en la Plaza Legislativa de San Lázaro. El diputado Rodrigo Pérez-Alonso González (PVEM), integrante de la Comisión de Cultura, dijo que es importante promover el trabajo de los artesanos a través de estos actos y dar a conocer sus inquietudes.

 

La Cámara de Diputados avaló reformas a la Ley del INFONAVIT, a fin de que los trabajadores puedan obtener un segundo crédito para adquirir una vivienda; que los créditos actuales sean en pesos, y que las personas que han aportado a la Institución y que nunca ejercieron un crédito puedan recuperar ese dinero.

 

Al presentar el libro “La Reforma Constitucional sobre Derechos Humanos (2009-2011)”, editado por el CEDIP de la Cámara de Diputados, el secretario de la Comisión de Derechos Humanos, diputado Jaime Flores Castañeda (PRI), señaló que la obra ofrece un panorama completo sobre los preceptos previstos en la Constitución y en tratados internacionales.

 

En el marco del séptimo aniversario del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria, el presidente del Comité Directivo, diputado Héctor Eduardo Velasco Monroy (PRI) informó que impulsará una iniciativa de ley para proteger los conocimientos biogenéticos de los pueblos originales para el uso industrial, así como la propiedad intelectual y combate a la biopiratería.

 

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública aprobó un punto de acuerdo que será presentado al pleno en la sesión de este martes, para solicitar al gobierno federal emita las declaratorias de desastre en 10 entidades afectadas por la sequía de este año y destine recursos por 10 mil millones de pesos para su pronta atención, de los excedentes de este 2011.

 

Durante la presentación del libro La Política Alimentaria de México, elaborado por el Centro de Estudios Para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria, la diputada María Elena Perla López Loyo (PRI) afirmó que nuestro país ha perdido la soberanía alimentaria a causa de las variaciones por el cambio climático y la introducción de dietas ajenas a la nutrición del pueblo mexicano, como el caso de los productos “chatarra”.

 

El presidente de la Mesa Directiva, diputado Emilio Chuayffet Chemor, inauguró el 8°. Parlamento de las Niñas y los Niños de México, a fin de incentivar el derecho de participación de la niñez; conocer la trascendencia de la elaboración de leyes, así como mostrarles que por la vía jurídica se pueden defender los derechos humanos de las personas.

« Anterior   1 ... 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 ... 151   Siguiente »
 
difusión
comunicación
 
Senado | Auditoría Superior de la Federación | Canal del Congreso | Contáctenos