Histórico Comunicación Social
Boletines
Agencia de Noticias
Monitoreo de Medios
Entrevistas
Galerias
Prensa Extranjera
Prensa Regional
 
 
 
comunicaciónsocial
 

La Convención Distrital del Octavo Parlamento de las Niñas y los Niños de México 2011, se realizó en el Palacio Legislativo de San Lázaro, en la cual el niño Miguel Ángel Sáenz Quiroz, de la escuela Héroes de Zacapoaxtla, fue elegido como legislador infantil representante del distrito electoral 09 ubicado en el Distrito Federal.

 

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Emilio Chuayffet Chemor, entregó la Medalla al Mérito Cívico “Eduardo Neri, Legisladores de 1913” al Dr. José Sarukhán Kermez, ex Rector de la UNAM, por sus aportes en materia de ecología y por ser uno de los grandes promotores del desarrollo académico y científico en las áreas de biología y biodiversidad.

 

Las comisiones de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y Especial de la Cuenca del Sistema Cutzamala, que presiden los diputados Ninfa Salinas Sada (PVEM) e Ignacio Pichardo Lechuga (PRI), respectivamente, organizaron el Foro Nacional “Competitividad Forestal y Presupuesto”, evento en el cual participó el titular de la SEMARNAT, Juan Rafael Elvira Quesada.

 

El presidente del Comité del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (CDRESSA), diputado Héctor Velasco Monroy, inauguró el seminario "Visión Prospectiva del sector rural 2030-2050", donde expresó que es urgente que en las políticas públicas se definan los requerimentos para garantizar la seguridad alimentaria

 

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, que preside el diputado Alfonso Navarrete Prida (PRI), se declaró en sesión permanente para que una vez que este publicada la Ley de Ingresos de la Federación, los diputados inicien el análisis del ante proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2012.

 

Las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Justicia aprobaron por unanimidad que el Ministerio Público Federal pueda atraer investigaciones del fuero común cuando esté involucrado algún periodista o medio de comunicación. Esta aprobación se suma al aval que hizo en particular la Comisión de Puntos Constitucionales el pasado 25 de octubre.

 

Los presidentes de las Comisiones de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación y de Educación Pública y Servicios Educativos, señalaron que es necesario que sean las universidades públicas las encargadas en generar sus proyectos de presupuesto para atender las necesidades que crean pertinentes, en reunión de trabajo con los integrantes de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.

 

En reunión de trabajo con secretarios de salud de nueve entidades de la zona sur-sureste del país, el presidente de la Comisión de Salud, diputado Miguel Antonio Osuna Millán (PAN), dijo que se buscará aumentar la bolsa presupuestal para abatir el rezago en la materia y generar una mejor calidad de vida para los habitantes.

 

La Comisión Especial de Seguimiento a los Fondos Aportados por los Ex Trabajadores Mexicanos Braceros, que preside el diputado José Antonio Arámbula López (PAN), acordó asegurar que se mantengan los 3 mil 816 millones 200 mil pesos en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2012 para el pago de ex braceros que laboraron en Estados Unidos de 1942 a 1964.

 

La Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que preside la diputada Ninfa Salinas Sada (PVEM), acordó declararse en sesión permanente para poder reunirse y analizar la parte ambiental del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2012.

 

El presidente de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, José Trinidad Padilla López (PRI), señaló que es necesario destinar un mínimo de 5 mil millones de pesos más en el presupuesto para cubrir el rezago educativo y salarial, en reunión de trabajo con integrantes de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios.

 

El presidente de la Comisión Especial de Seguimiento a las Evaluaciones Practicadas a los Programas que Conforman el Programa Especial Concurrente para el Campo, Federico Ovalle, afirmó que se destinan más recursos del presupuesto a subsidiar a empresas internacionales que a programas sociales de apoyo al sector campesino, durante una reunión de trabajo con representantes del Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable.

« Anterior   1 ... 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 ... 151   Siguiente »
 
difusión
comunicación
 
Senado | Auditoría Superior de la Federación | Canal del Congreso | Contáctenos