|
|
|
|
|
comunicaciónsocial |
|
|
El presidente de la Comisión de Pesca, diputado Felipe Cervera Hernández, dijo que la disminución en el presupuesto para el sector se va a reflejar en los recursos destinados para inversión, promoción de mercados, control de sanidad, vigilancia y el ordenamiento pesquero, durante una reunión de trabajo con el gobernador de Baja California Sur, Marcos Covarrubias Villaseñor.
|
|
|
|
|
|
La Comisión de Hacienda y Crédito Público determinó concluir el próximo lunes, la discusión de los artículos reservados de la Ley Federal de Derechos, luego de no alcanzar un acuerdo en torno a la reserva que deroga el artículo 267, relativo al pago de derecho por el uso, goce o aprovechamiento del gas grisú, asociado a los yacimientos de carbón mineral.
|
|
|
|
|
|
En reunión con el Gobernador de Baja California Sur, Carlos Alberto Covarrubias Villaseñor, diputados de la Comisión de Turismo coincidieron en impulsar la inversión en infraestructura turística como herramienta para la generación de empleo y regeneración de la imagen urbana para atraer visitantes.
|
|
|
|
|
|
El gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda solicitó alrededor de 6 mil 500 millones de pesos en participaciones federales, para obras en materia de comunicaciones y transportes y salud. Otros rubros a destacar son turismo, seguridad pública, desarrollo social, desarrollo metropolitano, agricultura y ganadería.
|
|
|
|
|
|
Al comparecer ante integrantes de la Comisión de Gobernación, el Secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, afirmó que los trabajos del Poder Legislativo sobre la Reforma Política brindarán mayor fuerza a los ciudadanos para tener una participación activa en la política, lo que brindará acceso a una democracia efectiva.
|
|
|
|
|
|
La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública recibió al gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, quien solicitó un incremento de 5 mil millones de pesos en la asignación presupuestal, recursos que serán invertidos, dijo, en combatir el rezago social, que ubican a su entidad como la número uno en el rubro.
|
|
|
|
|
|
El gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, solicitó a la Comisión de Presupuesto, fortalecer los fondos que apoyan a las entidades federativas, como el Fonregión, el de pueblos indígenas, seguridad alimentaria y oportunidades. Indicó que el paquete propuesto es de 19 mil millones de pesos, destinado a dichos fondos.
|
|
|
|
|
|
En reunión con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, el gobernador de Morelos, Marco Adame Castillo, solicitó una bolsa adicional de cinco mil millones de pesos, para proyectos de inversión que no alcanzan a cubrirse con fondo estatales. Propuso también la creación de un fondo compensatorio para la transición en las entidades donde a partir de 2012 se eliminará la tenencia vehicular, con el objetivo de que la derogación no impacte los proyectos sociales y de desarrollo estratégico.
|
|
|
|
|
|
Durante la reunión con el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, el diputado Alfonso Navarrete Prida, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública aseguró que en 11 años no se había tenido un presupuesto que tratara tan desproporcionadamente a estados y municipios. El legislador agregó que es necesario “ver, con imaginación”, qué se va a hacer para contar con un presupuesto equilibrado.
|
|
|
|
|
|
El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó un acuerdo presentado por la Junta de Coordinación Política, mediante el cual se designa como Primer Vicepresidente de la Mesa Directiva al diputado Jesús María Rodríguez Hernández, del Grupo Parlamentario del PRI, en sustitución del diputado federal con licencia Amadeo Flores Espinoza.
|
|
|
|
|
|
El presidente del Comité del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP), diputado Daniel Gabriel Ávila Ruiz, dijo que para cumplir con su encomienda los legisladores enfrentan un cúmulo de temas en los que, además de información, precisan de investigación parlamentaria, que de manera oportuna, veraz y objetiva coadyuve a una adecuada toma de decisiones.
|
|
|
|
|
|
La Cámara de Diputados, a través del Comité del Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género y el Instituto Nacional de las Mujeres firmaron un convenio de colaboración para promover la perspectiva de género en el trabajo legislativo, en las políticas públicas y en los programas del Gobierno Federal.
|
|
|
|
|
|
|
|
|