04 de junio 2023
¿Quiénes somos?
Qué hacemos
Estructura CELIG
Marco Jurídico Nacional e Internacional en Materia de Derechos Humanos de las Mujeres.
Seguimiento a Iniciativas y Proceso de Armonización Legislativa
Seguimiento del GEMIG PEF
Análisis Estadísticos
Investigaciones CELIG
Videos
Infografías
Sitios de Interés
Transparencia

 
 
 
Estadísticas
Visitante No:
counter free hit unique web
 
Inicio / Diputados / Centros de Estudio / Centro de Estudios para el Logro de la Igualdad de Género / Infografías  
MASCULINIDADES

Las nuevas masculinidades buscan
cuestionarse las formas de pensar, sentir
y actuar que son propias de los varones, y
que han sido impuestas desde afuera, a
través de construcciones sociales.”

 
Violencia contra las mujeres en México.

10 mujeres son asesinadas cada día en México, por el hecho de ser mujer. La violencia es cada vez más palpable en nuestro país.

 
Agresión|Acoso|Hostigamiento y Abuso Sexual en Espacios Públicos.

Son expresiones de abuso de
poder y machismo que denigran
a la mujer y la cosifican. ( Actualización marzo, 2022)

  Descarga
Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género.

Toda acción u omisión,
incluida la tolerancia, basada
en elementos de género y
ejercida dentro de la esfera
pública o privada, que tenga por
objeto o resultado limitar, anular
o menoscabar el ejercicio
efectivo de los derechos políticos
y electorales de una o varias
mujeres. Fecha de actualización: 9 de julio de 2020

 
Lenguaje Incluyente

El lenguaje refuerza estereotipos y roles asignados social e históricamente a mujeres y hombres. De igual forma transmite: modos, ideología, costumbres y valores.

  Descargar Infografía
Feminicidio

Forma extrema de violencia contra las mujeres. Te mostramos algunos números de casos de violencia contra las mujeres.
Fecha de actualización: 22 de octubre de 2019

 
Ciberbullying

No hace falta la fuerza física, sino los factores como las redes sociales en donde el ataque es cognitivo, emocional y/o conductual. El anonimato que ofrece el estar detrás de un dispositivo electrónico.
Fecha de publicación : 21 de Junio de 2018

 
Violencia ,un fenómeno socialmente aceptado

La violencia contra las mujeres se da en todos los ámbitos y por parte de agresores diversos, desde la pareja y familiares hasta desconocidos.
En el ámbito privado, la persona que más frecuentemente agrede a las mujeres es su propia pareja. La falta de documentación de esta forma de violencia contribuye a que se invisibilice
y perpetúe.
Fecha de Publicación : 21 de Junio de 2018

 
Las mujeres en la política exterior mexicana.

México ha impulsado su agenda de género en el ámbito internacional y foros multilaterales, pero:Sólo 3 mujeres han sido cancilleres en México.
Las mujeres siguen enfrentando desventajas en el acceso a puestos de mando y a las categorías más altas en la administración pública.

 
Infecciones de transmisión sexual

Las infecciones de transmisión sexual (ITS), también conocidas como enfermedades de transmisión sexual (ETS), son un conjunto de afecciones infectocontagiosas que se transmiten de persona a persona por medio del contacto íntimo, producido generalmente a través de las relaciones sexuales, incluyendo el sexo vaginal, anal y oral.

 
Estereotipos de género y medios de comunicación.

Necesitamos más mujeres en puestos decisivos en los medios para crear mejores contenidos y más mujeres en puestos políticos desde donde puedan legislar mejores leyes.

 
Infografía del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF 2016)

Es un quehacer descriptivo y analítico que se sustenta en términos teóricos y metodológicos en los planteamientos de la teoría de género; en particular, en lo que concierne a los presupuestos públicos con perspectiva de género,también denominados sensibles al género, con enfoque de género, pro equidad o pro igualdad de género.

 
« Anterior   1 2 3 4 5 6 7 8 9   Siguiente »
 
Publicaciones
Sistemas de consulta
Aviso de Privacidad
Semanario Vesper
Multimedia Vesper
Columna Invitada Vesper
Artículos de Interés
Estudios y Análisis CELIG
 
 
 
 
Senado | Auditoría Superior de la Federación | Canal del Congreso | Contáctenos